Iguales bajo el sol: las historias detrás de nuestra exposición más especial
Desde Beyond Suncare, siempre hemos creído que el cambio empieza por mirar de frente. Por eso, decidimos crear “Iguales bajo el sol”, una exposición fotográfica que da voz y rostro a las personas con albinismo en África subsahariana. No es solo una muestra: es una invitación a conocer sus historias, sentir su fuerza y entender por qué nuestro trabajo en el terreno es urgente.
Del 28 de mayo al 3 de junio, inauguramos la exposición en el Centre Cultural Can Balaguer de Palma de Mallorca. Fue emocionante compartir por primera vez en España estas realidades, a menudo invisibles, a través de imágenes y relatos que tocan el corazón. Y esto es solo el principio: “Iguales bajo el sol” es una exposición itinerante que recorrerá otros espacios culturales de las Islas Baleares antes de llegar a la península en otoño.
Una mirada más allá de la piel
“Iguales bajo el sol” ofrece una cuidada selección de retratos e historias personales que reflejan el impacto que el albinismo tiene en miles de personas del continente africano (Ultima Hora).
A través de cada imagen invitamos a mirar más allá de la piel: detrás de cada fotografía hay estigmas, barreras, abandono… pero también resiliencia, organización comunitaria y cambio.
“Con la muestra visibilizamos sus luchas, sus historias de discriminación, pero también de superación y resiliencia, y ponemos en evidencia el impacto de Beyond Suncare”,
-explica Mafalda Soto, farmacéutica especializada en salud internacional y cofundadora de la ONG (El Periódico).
Más que una exposición: nuestra misión compartida
Desde Beyond Suncare llevamos años trabajando sobre el terreno con un enfoque integral que abarca desde la salud hasta la inclusión social. Esta exposición nace de ese recorrido, de nuestro compromiso directo con las comunidades con albinismo en África.
En palabras de Mafalda Soto: “Nuestro objetivo es ayudarles a identificar y cubrir sus necesidades, empoderarlos y capacitarlos, para luego poder salir” (Faro de Vigo).
Nuestro trabajo ha llegado ya a más de 10.000 personas con albinismo, especialmente en países como Malawi, donde se centra el proyecto que da pie a esta exposición. Con “Iguales bajo el sol”, humanizamos esas cifras y les damos rostro y voz.
Cambiar la mirada para transformar la realidad
Con esta exposición queremos también transformar la percepción del visitante, despertar empatía y compromiso. Porque la ignorancia y los mitos en torno al albinismo no solo generan discriminación: también ponen vidas en riesgo.
En África, nueve de cada diez personas con albinismo mueren antes de los 30 años por cáncer de piel, una realidad que Mafalda Soto ha vivido de cerca: “Lo vi de primera mano con el bebé Jeremiah […] llegó con quemaduras de segundo grado” (Faro de Vigo).
“No debemos olvidar que somos todos iguales bajo el mismo sol y que nuestras acciones individuales tienen un impacto en los demás”
-recuerda Soto en una llamada a la acción que trasciende fronteras (El Periódico).
Gracias y próximos pasos
“Iguales bajo el sol” ha sido posible gracias a la colaboración de muchas personas y entidades que creen, como nosotras, en un mundo más justo. Agradecemos especialmente a la Fundación Humanitaria de Rotarios Españoles, al Govern balear y a todas las personas que han hecho posible esta primera parada de la exposición en Palma.
La exposición continuará su recorrido por otros espacios culturales de las Islas Baleares antes de llegar a la península en otoño. Una oportunidad única para acercarse a una realidad lejana que, sin embargo, nos interpela muy de cerca.