El 5 de septiembre de 2025 quedará marcado como un día histórico en la lucha por los derechos de las personas con albinismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la inclusión de la crema solar de amplio espectro en su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales, tanto para adultos como para niños. Con esta decisión, un producto hasta ahora inaccesible para millones de personas se convierte en una herramienta de salud pública reconocida a nivel global.
De un lujo inaccesible a un derecho reconocido
En África subsahariana, vivir con albinismo significa enfrentarse a una exposición solar constante y peligrosa. Las quemaduras diarias, las lesiones cutáneas y el altísimo riesgo de cáncer de piel en edades tempranas son la consecuencia directa de la falta de acceso a fotoprotección adecuada.
Hasta ahora, la crema solar era considerada un artículo cosmético, un lujo fuera del alcance de la mayoría. La decisión de la OMS cambia esta realidad: reconoce que proteger la piel frente al sol es una cuestión de salud y, sobre todo, de derechos humanos.
La decisión de la OMS supone un cambio de paradigma para la salud y la dignidad de las personas con albinismo.
¿Por qué es importante que sea “medicamento esencial”?
La inclusión en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS no es un simple gesto simbólico: tiene implicaciones muy concretas y transformadoras.
En primer lugar, prioriza la compra y distribución por parte de los sistemas de salud. Cuando un producto entra en esta lista, los ministerios de Salud pueden incorporarlo más fácilmente en sus listas nacionales, adquirirlo mediante programas públicos y distribuirlo en centros de salud, incluso en zonas rurales y remotas.
En segundo lugar, abre la puerta a políticas de precio y regulación. Al tratarse como medicamento esencial, los Estados pueden centralizar compras, lanzar licitaciones públicas y asegurar estándares de calidad, reduciendo el coste para los usuarios más vulnerables.
Y, en tercer lugar, otorga un reconocimiento médico y jurídico clave. La crema solar deja de verse como un cosmético para ser reconocida como herramienta preventiva de salud pública, lo que puede traducirse en cobertura por seguros médicos, provisión en escuelas, prisiones o centros de refugiados.
Un respaldo que abre puertas
La inclusión de la crema solar en esta lista supone un punto de inflexión. A partir de ahora, los gobiernos cuentan con el aval internacional para integrarla en sus sistemas de salud, financiarla con fondos públicos y garantizar su distribución equitativa.
Este logro es también fruto de la incidencia global. La Global Albinism Alliance, junto con organizaciones aliadas, ha trabajado durante años para que las voces de las personas con albinismo fueran escuchadas en los espacios de decisión internacional.
El papel de Beyond Suncare
En Beyond Suncare sabemos que la fotoprotección es mucho más que una crema: es la llave para vivir sin miedo. Desde hace años distribuimos protectores solares adaptados a las necesidades de las personas con albinismo en países como República Democrática del Congo, Malaui, Ruanda o Uganda. Lo hacemos de la mano de organizaciones locales, fortaleciendo nuestras redes y construyendo soluciones sostenibles.
La decisión de la OMS no solo valida nuestra misión, sino que nos brinda nuevas herramientas para exigir políticas públicas que garanticen la inclusión de las personas con albinismo. Porque sin acceso a protección, no hay futuro.
Beyond Suncare trabaja en terreno para garantizar el acceso a la protección solar y la inclusión.
Qué impactos puede tener esta medida
Más allá de su valor práctico, esta decisión conlleva efectos sociales fundamentales. Visibiliza y dignifica: reconocer la fotoprotección como una necesidad médica contribuye a derribar la idea de que cuidarse es algo opcional o meramente estético. Por el contrario, refuerza los derechos humanos de las personas con albinismo y demuestra que su salud merece la misma atención que la de cualquier otra persona.
Mirando hacia adelante
Este reconocimiento internacional puede salvar miles de vidas y representa un paso hacia una sociedad más justa e inclusiva. Pero la verdadera victoria llegará cuando cada niño y cada niña con albinismo tengan acceso garantizado a la protección solar, a la educación y a una vida libre de discriminación.
Tu apoyo puede transformar exclusión en oportunidades reales.
En Beyond Suncare celebramos este hito con la mirada puesta en lo que está por venir. Seguiremos trabajando para que la igualdad de derechos de las personas con albinismo sea una realidad en todos los rincones de África.
Sé parte de este cambio histórico. Dona hoy con Bizum: 03864 y construyamos un futuro donde nadie quede atrás.